Recupero esta breve e intensa entrevista de J. Sainz, en La Rioja
«La fuerza del lenguaje nos va guiando en esta escalada de aconteceres, de vivencias que no pasan desapercibidas, donde la voz del poeta fluye como un sonido de lluvias y guitarras a través de los versos». El poeta es el riojano Iván Mendoza, que ayer presentó en Logroño el libro 'Antes de recordarlo todo' (Editorial Siníndice), prologado por Adrián Pérez. Se trata de una obra «valiente y madura donde tienen cabida las preocupaciones más acuciantes: la crisis económica y de valores, la política, los banqueros, los medios de comunicación, la educación y por supuesto el amor, el desamor, la edad, la familia». El autor de 'Todo llega' (2006) y 'El mundo detenido' (2009) ha crecido personal y literariamente y ya no se limita a abrir su corazón, también ofrece una mirada crítica. -¿Cómo es 'Antes de recordarlo todo'?
Volvería a la infancia y la inocencia, al sabor de los besos y abrazos, aún a sabiendas de los charcos y de las piedras del camino, que sé, que desgastarán mis zapatos, que marcaran mis pasos, que grabarán un latido en el instante infinito de los versos del silencio, del látigo de los planetas.
Volvería, aún a sabiendas de que tendría que morir trece veces más, por que sé que merece la pena, que de tu semilla y tu amor aún quedan cosechas enteras para otro paseo por el abismo del equilibrio.
Sé de enfermedades sin cura y de curas enfermos, sé de hálitos en la sombras y de sombras sin hálito, sé de noches en vela y de velas en la noche, sé de animales salvajes y de lo salvaje del animal racional, sé del amor corriendo en vena y de venas corroídas sin amor, desconozco, sin embargo, la sucesión inevitable del pasear de los años... Pero nada me importa, mientras sean a tu lado...