Renegamos altivos de la miseria de los ombligos,
fundimos sin fundamento el sentimiento lento,
perdemos prestos el sentido y el sentimiento,
hacemos de amigos en trinchera perdidos enemigos,
cansados levantamos lamento y tormentos,
protestamos en los sueños y en el silencio,
sin motivos queridos sangramos y discutimos,
y nunca ponemos detrás del punto final,
....................................................puntos suspensivos.
sábado, 25 de noviembre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
SONETO INDEPENDIENTE (o cómo estafar más que antes)
Tanto dolor por las venas sin sangre,
tanto sabor acre de pena y duelo,
tanta desidia corriendo sin suelo,
tanta flor sin pistilo ni estambre,
tanto cuento sin cuentas y con hambre,
tanta carencia cerrada a dinero,
tanta mentira siendo tan sincero,
tantas manos atadas con alambre,
por qué seguir caminando hacia el cielo,
por qué quemar a los desiguales,
por qué mirar siempre con tanto ego,
será mejor limpiarse de votantes,
abandonar al pueblo con su fuego,
y seguir estafando más que antes...
ANTES
Antes, cuando me amabas,
antes de que nada pasara,
porque realmente nada pasó,
antes, como decía, antes,
cuando el rojo tan sólo era un color,
y las noches de luna llena
eran contadas,
y los amaneceres
duraban toda una mañana,
antes, cuando las flores
se marchitaban al mirarlas,
cuando yo me desangrabas en palabras,
y en el abismo de mi locura dura
todo era cordura desinteresada,
antes, como decía, antes,
cuando me hundía en tus ojos sin sol,
y el amor no tenía remedio ni alma,
y las caídas no se acompañaban del dolor,
antes cuando me amabas,
antes cuando había amor.
jueves, 21 de septiembre de 2017
ETC, O TREINTA AÑOS NO ES PARA TANTO
'Etcétera, o treinta años no son para tanto' da título al cuarto poemario
de Iván Mendoza, que presentó ayer en el Centro Cultural Ibercaja
Iván Mendoza Marrodán Poeta«En cada poema remarco
en negrita palabras o letras
Iván Mendoza Marrodán Poeta«En cada poema remarco
en negrita palabras o letras
que, a su vez, forman otro poema»
«No me considero un poeta, yo juego con las palabras»,
asegura Iván Mendoza.
Un juego que le ha llevado hasta el relato corto, algún monólogo,
la poesía rimada con diferentes métricas e incluso a empezar una novela.
Este joven riojano (aunque nacido en Badajoz)
la poesía rimada con diferentes métricas e incluso a empezar una novela.
Este joven riojano (aunque nacido en Badajoz)
acaba de presentar su cuarto poemario,
'Etcétera, o treinta años no son para tanto',
'Etcétera, o treinta años no son para tanto',
prologado por el autor riojano Andrés Pascual.
-Cualquiera diría que la treintena (tiene 32 años) le ha decepcionado.
-No. Quizá te asusta cumplir años y al final ves
que no es para tanto, porque todas las etapas
de la vida tienen algo.
-Cualquiera diría que la treintena (tiene 32 años) le ha decepcionado.
-No. Quizá te asusta cumplir años y al final ves
que no es para tanto, porque todas las etapas
de la vida tienen algo.
El 'etcétera' es como unos puntos suspensivos
en la carrera de escribir,
en la carrera de escribir,
de intentar ser poeta, aunque yo no me considero poeta.
-Curiosamente, su trabajo (es maestro de Educación Física)
-Curiosamente, su trabajo (es maestro de Educación Física)
tiene poco que ver con la poesía.
-Hay que cultivar un poco todo, por dentro y por fuera.
-¿De qué habla en este poemario?
-Hay poemas de amor y también reivindicaciones
o crítica social
-Hay que cultivar un poco todo, por dentro y por fuera.
-¿De qué habla en este poemario?
-Hay poemas de amor y también reivindicaciones
o crítica social
sobre cuestiones actuales: la crisis, la alternancia en política,
la corrupción...
la corrupción...
Lo he escrito con versos alejandrinos, sonetos, romances...
y en cada poema remarco en negrita palabras o letras que,
a su vez, forman otro poema.
a su vez, forman otro poema.
-Ese recurso ya lo había utilizado en su obra 'El mundo detenido'.
-Sí, lo usé en mi segundo libro y lo voy a coger
como seña de identidad.
Es un recurso que me inventé y he decidido continuar con ello.
Más que nada es jugar con las palabras; son como un puzzle
con el que voy construyendo poemas.
-¿Cómo escribe poesía, de un modo disciplinado
o a golpe de inspiración?
-Siempre voy con unas hojas y un bolígrafo,
y cuando me surge una palabra
-¿Cómo escribe poesía, de un modo disciplinado
o a golpe de inspiración?
-Siempre voy con unas hojas y un bolígrafo,
y cuando me surge una palabra
o un verso lo apunto. A partir de ahí elaboro
el poema, lo dejo reposar un tiempo
el poema, lo dejo reposar un tiempo
y luego lo retoco o no.
-La música, la actualidad, el amor... todo le inspira.
-Sobre todo la música, porque es lo que más escucho.
-¿Y sus referentes poéticos?
-Hay de todo, desde Góngora y Becquer,
hasta Sabina o Kutxi Romero
-La música, la actualidad, el amor... todo le inspira.
-Sobre todo la música, porque es lo que más escucho.
-¿Y sus referentes poéticos?
-Hay de todo, desde Góngora y Becquer,
hasta Sabina o Kutxi Romero
(cantante del grupo 'Marea').
-Precisamente Kutxi Romero le prologó el 'El mundo detenido'.
-Sí, es una gran inspiración porque
me gusta mucho cómo escribe.
-Su madre, la escritora María José Marrodán,
¿influye o interviene en su trabajo?
-Siempre le envío cosas para conocer su parecer y mejorar.
-Precisamente Kutxi Romero le prologó el 'El mundo detenido'.
-Sí, es una gran inspiración porque
me gusta mucho cómo escribe.
-Su madre, la escritora María José Marrodán,
¿influye o interviene en su trabajo?
-Siempre le envío cosas para conocer su parecer y mejorar.
Ella me aconseja y es un gran ejemplo para mí.
-Aunque no se considera poeta, ¿seguirá en la poesía?
-Seguiré insistiendo a ver si algún día me publican
en una editorial de las grandes,
-Aunque no se considera poeta, ¿seguirá en la poesía?
-Seguiré insistiendo a ver si algún día me publican
en una editorial de las grandes,
porque hasta ahora son todo autoediciones o coediciones.
Etiquetas:
"ETC",
EN MEDIOS DE COMUNICACIÓn
domingo, 21 de mayo de 2017
ENTONCES
Cuando las cicatrices de la piel
aun se resisten a desaparecer,
cuando no queda nada más
que heridas abiertas en el alma,
en el amor propio, en el orgullo,
que nunca se cierran
y no paran de sangrar,
es entonces,
aun se resisten a desaparecer,
cuando no queda nada más
que heridas abiertas en el alma,
en el amor propio, en el orgullo,
que nunca se cierran
y no paran de sangrar,
es entonces,
cuando sé que estoy vivo,
que no soy uno mas del rebaño,
que nada puede detener
el baile de los planetas,
el equilibrio de la fuerza,
el latir
de este motor.
que nada puede detener
el baile de los planetas,
el equilibrio de la fuerza,
el latir
de este motor.
17 MAYO 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
ANTES DE RECORDARLO TODO EN ARNEDO

ARNEDO
Un mes de lluvias lleno de páginas
03.05.12 - 00:22 -
Además de las bienvenidas lluvias, abril ha sido en Arnedo el mes del libro. La presentación del poemario 'Antes de recordarlo todo' del joven Iván Mendoza Madorrán era este lunes la duodécima y última cita del completo y variado programa organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento, con la biblioteca municipal como eje, para celebrar el festivo 23 de abril.
http://www.larioja.com/v/20120503/rioja-comarcas/lluvias-lleno-paginas-20120503.html
Etiquetas:
"ANTES DE RECORDARLO TODO",
EN MEDIOS DE COMUNICACIÓn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)